BUSQUEDA

Búsqueda personalizada

31/3/08

HISTORIA DE LA NANOTECNOLOGIA

Desde los Inicios de Ciclo XX
Los años 40
Von Neuman estudia la posibilidad de crear sistemas que se auto-reproducen como una forma de reducir costes.
1959
Richard Feynmann habla por primera vez en una conferencia sobre el futuro de la investigación científica: "A mi modo de ver, los principios de la Física no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por átomo".
1966
Se realiza la película "Viaje alucinante" que cuenta la travesía de unos científicos a través del cuerpo humano. Los científicos reducen su tamaño al de una partícula y se introducen en el interior del cuerpo de un investigador para destrozar el tumor que le está matando. Por primera ve en la historia, se considera esto como una verdadera posibilidad científica. La película es un gran éxito.
1985
Se descubren los buckminsterfullerenes
1989
Se realiza la película "Cariño he encogido a los niños", una película que cuenta la historia de un científico que inventa una máquina que puede reducir el tamaño de las cosas utilizando láser.
1996
Sir Harry Kroto gana el Premio Nobel por haber descubierto fullerenes
1997
Se fabrica la guitarra más pequeña el mundo. Tiene el tamaño aproximadamente de una célula roja de sangre.
1998
Se logra convertir a un nanotubo de carbón en un nanolapiz que se puede utilizar para escribir
2001
James Gimzewski entra en el libro de récords Guinness por haber inventado la calculadora más pequeña del mundo.

Fuente: Euresidentes

29/3/08

NANOTECNOLOGIA: Algunas preguntas¿?

¿Qué es la nanotecnología?

(Raúl Ramírez, Puerto La Cruz, Venezuela)
La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales funcionales y de sistemas a través del control de la materia a la escala nanométrica, es decir, de una mil millonésima de metro.
Es también la explotación de los nuevos fenómenos y propiedades que aparecen en la materia a esta escala.

¿Cómo se hace para manipular estos objetos en escalas tan diminutas?

(Rodolfo Moreno, San Cristóbal, Venezuela)
Existen distintos tipos de instrumentos, entre ellos los microscopios de fuerza atómica que permiten manipular átomo por átomo y organizarlos, aunque ésto se ha logrado solamente en dos dimensiones.
Es muy difícil poner átomos en tres dimensiones. Eso es átomo por átomo. Hay otras maneras de organizar distintas moléculas de tal suerte que se puede manipular exactamente cuántas moléculas se colocan y determinar en qué lugar y dónde se unen.
Uno de los métodos más interesantes es aprovechar que las células han estado haciendo esto por muchísimos billones de años y entonces se aprovecha la maquinaria celular para lograr sintetizar estructuras que no existían antes.
Es decir, uno las diseña y hace que las células se pongan a sintetizar lo que uno quiere.

¿Es necesario equipo sofisticado para fabricar nanomáquinas?
(Adolfo Medina, Tijuana, México)
Es necesario. Ahora, el hecho de que se requieran estos equipos sofisticados no implica que los países en vías de desarrollo estén condenados a nunca avanzar en nanotecnología o en cualquier otra tecnología emergente.
Lo que se requiere es saber utilizar estos equipos sofisticados de tal manera que varios grupos de investigación puedan aprovecharlos.
Entonces, si hay un laboratorio de síntesis de microfluídicos, algo como el laboratorio en el chip, lo ideal es que existiera un laboratorio central que lograra tener ésto en un país y que varios grupos de investigación lo pudieran utilizar. Sin duda es importante tener el equipo que es sofisticado.

Nanomotores impulsados por enzimas

Científicos como Ben Feringa y un equipo de colaboradores han logrado hacer que unos nanotubos se muevan utilizando enzimas.

Este hecho fue realizado en la Universidad de Groningen, donde se han elaborado motores para nanomáquinas con el objetivo a futuro de utilizarlas en el cuerpo humano.

Este equipo combino la glucosa oxidasa con catalasa como combustible primario para impulsar una nanomáquina con dos enzimas en tandem, ya que este combustible está presente en el cuerpo, señaló el miembro del equipo Wesley Browne, y es completamente inerte.

“Goma Supermolecular”

En otras palabras, similar a una plastilina sólida.
Según publica la revista Nature, un grupo de científicos-investigadores de la Institución Educativa Superior de Física y Química Industrial en Paris-Francia, han logrado diseñar y desarrollar una especie de goma sólida que cuando se rompe tiene la capacidad de recomponerse a si misma.

Como muchos sabemos, las gomas comunes tiene la propiedad de estirarse hasta cierto punto, mucho mas allá que cualquier material sólido, pero una vez rotas es imposible volver a unirlas. Para lograr este cometido, especialistas utilizaron diferentes grupos de moléculas que se unen entre si a través de enlaces de hidrogeno.

“Las moléculas asociadas para formar una “goma supermolecular” contienen cadenas y enlaces cruzados. No sólo se pueden expandir en varias veces su tamaño original, sino que se puede autorreparar cuando las superficies se unen en una habitación a temperatura ambiente durante unos minutos.”

Este es un nuevo material, esta recreado con compuestos simples y naturales como lo son los ácidos grasos y la urea. Cabe destacar que esta “goma supermolecular” en su forma comun, tiene un bajo grado de recuperación luego de haberla sometido al estiramiento, y se deforma bajo presión, pero donde modificando un poco los primeros ingredientes se logra obtener diversas variedades de propiedades.
Fuente: Mdrimasd

La Unión Europea y una nueva inversión nanotecnológica

Una nueva inversión fue la que hizo y hará la Comisión Europea a lo largo de 10 años.
La misma destinara 3.000 millones de euros a investigación e indagación especifica sobre nanotecnología y unos 2.500 millones de euros a sistemas de computación.

Se prevée que las iniciativas ENIAC y ARTEMIS, reunirán a un debate a los interlocutores del sector publico con el fin de tratar sobre las tecnologías avanzadas.

“Hoy en día, son las tecnologías más pequeñas las que están avanzando más y nuestras industrias deben hacer lo mismo”, señaló Viviane Reding, comisaria europea de la sociedad de la información y los medios de comunicación.

Fuente: Euroresidentes

12/3/08

LA NANOTECNOLOGÍA

El desarrollo de la ciencia a la millonesima, esta en auge en estos ultimos tiempos.
Esta es una mirada de una entusiasta en el Tema ...